OKRs y QBR: Propósito en Acción
Descubre cómo nuestro marco de fijación de objetivos puede ayudarte a alinear a toda la plantilla con la estrategia corporativa.

Conseguir una visión global
La priorización de iniciativas, la transparencia en la asignación del presupuesto y el alineamiento con la estrategia corporativa son tres de las máximas as las que aspira cualquier directivo. Son la base sobre la que construir cualquier actividad o negocio, y necesitan de un marco estratégico para afianzar su correcto funcionamiento.
Todas las capas de la compañía
En Eraneos apostamos por los OKRs (Objetives and Key Results) y QBRs (Quarterly Business Reviews) aplicados de forma personalizada. Esta nueva metodología que ha probado su funcionamiento en compañías como Google, puede aplicarse a cualquier empresa, aunque necesita de una forma de despliegue y ejecución precisas para lograr el éxito.
La forma de fijación de objetivos o OKRs se hace de manera que toda la compañía conoce y comparte esas metas y cada persona puede dar un sentido más elevado a su trabajo y actividad diarios. A partir de esa estrategia global se definen los objetivos de los distintos equipos y personas, basándose en las distintas contribuciones que pueden realizar. Tras ese ejercicio van surgiendo las iniciativas y proyectos para hacer avanzar el negocio hacia esos objetivos globales, en una dinámica de arriba abajo y de abajo arriba. Se trata por tanto de un propósito único que entra en funcionamiento en todas las capas y esferas de la compañía.
Después entran en juego los QBR o revisiones trimestrales de priorización del porfolio de iniciativas. Estas sesiones sirven para medir y evaluar su aportación de valor de los distintos proyectos, y por tanto reciben una asignación en la cola o ‘pipeline’ de iniciativas.
En nuestra experiencia, el retorno de la inversión en iniciativas estratégicas se multiplica hasta por 4 con la aplicación del marco de OKRs y QBR.
Los beneficios
El primer objetivo de esta metodología es la transparencia, tanto en la asignación de recursos, como en la visibilidad de objetivos estratégicos y las prioridades. Pero otras de las metas que se consiguen con una buena asignación de OKRs son las siguientes.
- Como se ha mencionado anteriormente, la conexión de todas las personas con la estrategia corporativa, imprimiendo un sentido mucho más elevado a las actividades del día a día.
- La cuantificación clara de los impactos en negocio mediante los compromisos con cada una de las iniciativas priorizadas y la evaluación de su contribución al propósito global.
- El modelo permite la planificación, supervisión, ejecución y revisión de las iniciativas, buscando una entrega de valor continua.
Mayor transparencia en la asignación de recursos y en el establecimiento de prioridades.
Los QBR
La fijación anual de objetivos se queda sin embargo muy corta para asegurarnos ese alineamiento y esa transparencia, dentro del mundo VUCA en el que nos encontramos. La alta incertidumbre y volatilidad de la economía hacen necesario un mecanismo trimestral donde reformulen esos objetivos si fuera necesario, y sobre todo, donde se re-prioricen las iniciativas y se reasignen presupuestos, en función del valor entregado.
Ciclo trimestral con máxima transparencia para planificación, previsión, revisión y ejecución de iniciativas alineadas con la estrategia, así como el seguimiento de los compromisos adquiridos en el QBR anterior.
Proponemos por tanto un ciclo trimestral con máxima transparencia para planificación, previsión, revisión y ejecución de iniciativas alineadas con la estrategia, así como el seguimiento de los compromisos adquiridos en el QBR anterior.
Las ceremonias
La metodología se construye de forma agile y se basa en una serie de ceremonias que son las siguientes:
El QBR Score
Durante la ceremonia del QBR Market, que es la fase en la que se procede a la priorización de iniciativas presentadas ese trimestre y se hace seguimiento de las iniciativas priorizadas en el QBR anterior, se utiliza un mecanismo transparente y objetivo para esa identificación de los proyectos que aportan mayor valor. Es el llamado QBR Score.
Se trata de una fórmula desarrollada por Eraneos que favorece las iniciativas que conducen a una mayor generación de ingresos, a las más urgentes desde un punto de vista temporal, y a aquéllas que, adelantándose al futuro buscan nuevos modelos de negocio para la compañía que hoy en día no existen. Por el contrario, este criterio perjudica en general a los proyectos largos, complejos y costosos.