-
Spain
Select your country
- Select your country
- Global
- Germany
- Switzerland
- Netherlands
- Spain
-
ES
Select your language
- Select your language
- Español
El sector energético europeo está viviendo una transformación profunda, que trae consigo tanto desafíos como oportunidades. Descubre cómo los objetivos de descarbonización y la innovación digital están redefiniendo la industria, y cómo las empresas pueden prosperar en este nuevo entorno.
El entorno político, la presión regulatoria y social, y sobre todo la voluntad de alcanzar los objetivos globales de descarbonización están impulsando una profunda transformación del sistema energético en toda Europa. Las compañías tradicionales del sector energético se enfrentan a desafíos como la descentralización, la digitalización y la necesidad de mayor flexibilidad, mientras diseñan un nuevo mercado centrado en la transición energética y térmica. Esto abre la puerta a competidores innovadores y disruptivos.
El sector energético europeo está experimentando una transformación estructural, impulsada por la descentralización, la digitalización, la seguridad energética y la urgencia climática. A medida que la industria avanza hacia un futuro más sostenible y centrado en el cliente, es esencial abordar desafíos clave para garantizar la resiliencia, la eficiencia y la innovación del sistema.
El sector energético europeo se enfrenta a grandes retos, pero también a enormes oportunidades de innovación y crecimiento. La combinación de descentralización, digitalización, transformación de infraestructuras, seguridad y foco en el cliente está redefiniendo el panorama. Las empresas que sepan navegar esta complejidad serán las protagonistas de la transición. El futuro energético de Europa exige estrategias audaces que abracen el cambio y garanticen al mismo tiempo fiabilidad, asequibilidad y sostenibilidad.
Generar más valor para el cliente con los mismos recursos es la meta más deseada en el ámbito empresarial. En una época de permanente cambio, nuestro modelo te permite medir e incrementar esa productividad de los equipos para abrazar los cambios disruptivos que necesitas y hacer despegar tu negocio. No se trata únicamente de una fórmula cuantitativa, sino de una solución que incorpora variables cualitativas de calidad, propósito, excelencia o sentido de pertenencia.
El sector se enfrenta a grandes cambios en infraestructura y en su relación con el cliente. A través de estrategias claras, tecnologías basadas en datos e IA y una implementación centrada en el usuario, ayudamos a simplificar la complejidad y construir un sistema más eficiente.
Los cambios regulatorios son clave para permitir el intercambio de datos y las nuevas propuestas de valor. Mediante un profundo conocimiento del mercado y el uso inteligente de IA, transformamos normas complejas en pasos accionables y comprensibles.
La cadena energética debe adaptarse a nuevos riesgos, garantizar la ciberseguridad y cumplir con regulaciones, mientras permite una mayor transparencia. Surgen nuevos modelos de negocio, arquitecturas IT y ecosistemas digitales que son esenciales para competir.
Combinamos datos con conocimiento del mercado para tomar decisiones objetivas y detectar oportunidades reales de mejora. Dejamos atrás la intuición como único criterio, o la usamos como hipótesis para contrastarla con datos reales.
Los clientes finales se vuelven más autónomos mediante soluciones de autoservicio y comunidades energéticas. La relevancia de las empresas del sector dependerá de su capacidad para coordinar y responder eficazmente a estas nuevas expectativas.
La Ley de IA de la UE está llamada a revolucionar el desarrollo y el uso de la IA en toda la UE. Esta legislación histórica introduce normativas y requisitos cruciales para las plataformas de IA, que afectan a las empresas suizas y a los organismos gubernamentales que utilizan o distribuyen sistemas de IA en la UE.
Jorge González
Partner. Head of Energy, Utilities & TMT
Energía y Utilities | Tecnología, Medios y Telecom