Artículo Organizational Excellence & Transformation

Lean Process Mining: lo mejor de los dos mundos en aras de la eficiencia

 Detectar lo invisible

Los procesos pueden ser sencillos en apariencia, pero a menudo son complejos, variables e invisibles. Buscar métodos para mejorarlos y optimizarlos es todo un reto, el gran reto al que Process Mining planta cara.

  • Mide: cómo se ejecutan realmente los procesos para identificar gaps.
  • Conoce: qué gaps tienen mayor impacto y qué hay que hacer para mitigarlos.
  • Actúa: en tiempo real, para cerrar los gaps y aumentar capacidad mediante automatización y acciones de mejora concretas y específicas.
    acceso a los recursos/talento es el segundo motivo, citado por casi uno de cada dos encuestados (48%), seguido conjuntamente por la transformación del negocio y el acceso a la innovación (ambos con un 43%).

A simple vista, la propia técnica y herramientas de Process Mining permiten identificar dónde mejorar, pero para descubrir cómo aprovecharlas debe desplegarse de la mano de la metodología clave de mejora continua y de optimización de procesos: Lean.

 ¿Cuál es la esencia de Lean?

Lean es una forma de pensar y comportarse que se basa en la transparencia, el trabajo en equipo y la co-responsabilidad, cuyos objetivos se basan en la satisfacción del cliente, el valor estratégico y la optimización de recursos.
Unir ambos mundos es fundamental. Lean Process Mining se presenta en el mercado como una de las maneras más innovadoras para:

  • Reducir las limitaciones de procesos soportados en sistemas independientes (silos).
  • Integrar datos y procesos.
  • Asegurar la excelencia operativa: menos errores, más eficiencia.
  • Automatizar procesos de negocio repetitivos.
  • Ofrecer visibilidad a las transacciones troncales casi en tiempo real.
  • Afianzar y visibilizar la propiedad y el compromiso de las personas con la eficiencia y la mejora.

 ¿Cómo impacta Lean Process Mining en los procesos?

Logra con Inteligencia Artificial por un lado, el descubrimiento automático de procesos y sus variaciones, analizándolos de acuerdo a los diferentes registros de eventos existentes en los sistemas corporativos. Y por otro, con las técnicas Kaizen tradicionales, la identificación de la causa raíz detrás de las ineficiencias, tiempos, desviaciones ayudando posteriormente a simular el impacto real de las acciones de mejora dentro de los procesos mediante: 

  • Evaluación del proceso de desempeño.
  • El análisis de las frecuencias, duraciones y efectos ping-pong entre otros. 
  • El despliegue de dashboards con información clave.
  • La simulación con análisis “what-if”, cuantificando impactos con un motor de predicción.

Infografía

Te dejamos una infografía donde puedes entender mejor visualmente las ventas e inconvenientes de ambos mundos. El mejor resultado se obtiene de la combinación de los dos.

JuanJo Cukier

JuanJo Cukier

Head of Organizational Excellence and Transformation

20 Abr 2023