IA Responsable
En esta sesión podrás obtener las claves y fundamentos para maximizar los beneficios de la IA Generativa en tu empresa evitando los riesgos

Un gobierno responsable de la IA es imprescindible para sacar el máximo beneficio a las soluciones de IA Generativa minimizando un posible impacto negativo. Sinifica tener claros los objetivos, disponer de unos principios éticos, designar responsabilidades y diseñar adecuadamente las soluciones de IA.
Actualmente la inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en una herramienta de transformación digital con gran impacto en el negocio. La IA ofrece soluciones desde la reducción de costes operacionales, hasta la mejora de la productividad con la IA generativa. Por otro lado, existe una preocupación sobre sobre el impacto de un mal uso de dicha IA: fallos en la seguridad o privacidad de los datos, errores en los resultados, decisiones sesgadas o injustas, falta de transparencia para explicar un resultado. Todos ellos factores que pueden suponer daños en la reputación de marca, o incluso, atendiendo a la inminente legislación europea, cuantiosas multas. Para conseguir un impacto positivo de la IA en el negocio y minimizar sus riesgos, las organizaciones punteras en IA están orientadas hacia lo que se conoce como un gobierno de IA responsable (Responsible AI).
Responsible AI significa disponer de los siguientes elementos: unos principios éticos que salvaguarden el negocio de posibles riesgos; unas responsabilidades claras; un diseño adecuado de soluciones IA; y unos OKRs ajustados de control.
Descripción del curso
Este curso ofrece las claves para implantar una Responsible AI en la organización, garantizando el impacto positivo de la IA en el negocio y controlando sus riesgos. El curso ofrece solución los retos a los cuales nos enfrentamos en la implantación de soluciones basadas en IA, y en particular con la IA generativa: ¿qué limitaciones impondrá la nueva legislación? ¿qué nuevas responsabilidades son necesarias? ¿cómo se ve afectada la seguridad? ¿cómo evitar el sesgo en los datos? ¿qué habilidades son necesarias? ¿qué impacto puede tener en mis clientes y en la sociedad?
Objetivos
- Entender los distintos tipos de IA, su diferente uso y sus correspondientes límites.
- Aprender a determinar potenciales riesgos de una implantación de IA.
- Entender las implicaciones éticas de la inteligencia artificial.
- Establecer mecanismos para diseñar algoritmos de IA responsables.
- Definir responsabilidades para la dirección y control de la IA.
- Determinar OKRs adecuados para una IA responsable.
Metodología y formato
El curso consiste en la elaboración continua de un caso práctico de Responsible AI. En los primeros temas se analizarán los retos de una implantación de IA, y especialmente de la IA generativa.
Posteriormente se analizarán los componentes necesarios para ua Responsible AI.
Finalmente, el alumno deberá elaborar un caso propio de aplicación de elementos de gobierno para una Responsible AI. El formato es presencial y el curso tendrá una duración de 5 horas.
Instructor
Juan Ignacio Rouyet es doctor en Informática e Ingeniero de Telecomunicación. Senior manager y responsable de IA en la consultora Eraneos, es profesor en la UNIR y en la Universidad Francisco de Vitoria, donde colabora con el Centro de Estudios e Innovación en Gestión del Conocimiento (CEIEC) en una IA ética. Autor del libro ‘Estupidez Artificial’, es también presidente de We The Humans Think Tank, que busca soluciones éticas para la IA. Escribe en la columna «Homo digitalis» de Digital Biz, y colabora con distintos medios de comunicación.
Registro

Juan Ignacio Rouyet
Senior Manager
