Press release

La IA da el salto del experimento a la realidad e impulsa la inversión en cloud por encima de los 7.000 millones en 2025

La consultora internacional de estrategia y tecnología, Eraneos, ha publicado la nueva edición del Informe del Mercado Cloud en España 2025, donde se constata el avance imparable de la nube como eje vertebrador de la transformación digital de las grandes compañías. La gran novedad de esta edición es el papel creciente de la inteligencia artificial (IA), que deja de ser una tecnología emergente para convertirse en una realidad estratégica impulsada por el cloud.

Según el estudio –elaborado a partir de encuestas a más de 100 directivos de tecnología en distintas compañías españolas, principalmente de gran tamaño por facturación- la inversión en tecnologías cloud superará los 7.000 millones de euros este año. Pero más allá del dato económico, el informe revela un punto de inflexión: el 100% de las compañías consultadas asegura estar ya dando pasos en la planificación, gestión y gobierno de la IA, un cambio radical frente a años anteriores, donde su uso era mayoritariamente exploratorio.
“Estamos asistiendo a la industrialización de la inteligencia artificial. Ya no hablamos de pruebas piloto, sino de proyectos con objetivos medibles, integrados en las prioridades del negocio y soportados por infraestructuras cloud cada vez más maduras”, explica Eduardo Martín, director de Sourcing and IT Advisory en Eraneos Iberia.

Objetivos definidos y casos de uso reales
Aunque la inversión en inteligencia artificial aún se encuentra en una fase inicial -el 64,4% de las organizaciones destina menos del 20% de su gasto cloud a este ámbito-, el interés es claro y sostenido. Hasta un 41,1% de las empresas tienen ya definido objetivos concretos para este año con respecto al cumplimiento de la Ley Europea de la IA.
Entre los casos de uso más habituales se encuentran la Automatización de procesos, mencionada por el 42,2% de las compañías, y la Generación de contenidos, con un 33,3%. El Procesamiento de lenguaje natural y la Generación de código y pruebas le siguen en esta lista, con un 28,9% y 24,4%, respectivamente.

Crecimiento consolidado y estratégico
Más allá de la IA, el informe constata la madurez del modelo cloud en España. Por primera vez, más del 50% de las compañías afirma tener más del 25% de sus datos en la nube, y el 78% prevé aumentar su inversión durante el próximo año. El 30,8% lo hará en más de un 20%. Asimismo, el 15,4% de las empresas dedicará más del 50% de su presupuesto tecnológico al cloud en 2025, frente al 10,3% en 2024, un salto del 50% en solo un año.
El ahorro de costes ha dejado de ser el principal motivo para migrar: solo el 30,6% lo cita como impulsor, frente al 41,2% del año anterior. “La nube es ahora percibida principalmente como motor de eficiencia, innovación y escalabilidad; superando la fase de mero ahorro de costes de otros ejercicios”, explica César Gómez, manager de Eraneos y autor principal de la investigación.
 
Proveedores mejor valorados
A la hora de seleccionar un proveedor cloud, más de la mitad de las empresas señalan como factores decisivos la flexibilidad del servicio, la amplitud y adecuación del catálogo de soluciones ofrecidas, y una relación calidad-precio competitiva. En el contexto geopolítico actual, la localización también gana relevancia, hasta el punto de que un 47,7% de las compañías considera crítica la presencia del proveedor en territorio soberano.
El panorama del mercado se mantiene estable respecto a años anteriores, con los tres grandes hiperescalares –Microsoft Azure, AWS y Google Cloud Platform– liderando los índices de satisfacción. A ellos se suma Oracle Cloud Infrastructure (OCI) en posiciones destacadas. Microsoft Azure se sitúa como líder en cuota de mercado, con presencia en cerca del 84,1% de las organizaciones, mientras que AWS encabeza el ranking en términos de satisfacción, obteniendo valoraciones positivas (“satisfecho” o “muy satisfecho”) por parte del 96% de sus clientes.
 

Acerca de Eraneos  

Eraneos es un grupo internacional de consultoría de estrategia, transformación y tecnología, dedicado a capacitar a las organizaciones para que alcancen el éxito en una era digital en constante cambio. Al reunir expertos de primer nivel en negocio y tecnología, ayudamos a los clientes a mejorar continuamente en sus procesos de transformación, desde la estrategia hasta la ejecución. Nuestro asesoramiento abarca el diseño de organizaciones preparadas para el futuro, la extracción de todo el valor de los datos y de la Inteligencia Artificial o la protección de las empresas con estrategias de Ciberseguridad de vanguardia; todo ello de forma pragmática.  La firma cuenta con un equipo de unos 1200 profesionales especializados y con oficinas en Suiza, Alemania, Países Bajos, España, Dinamarca, Suecia, Austria, Reino Unido, Singapur y Estados Unidos. Combinamos a la perfección perspectivas globales con fuertes raíces locales. En 2024, Eraneos alcanzó una facturación de 263 millones de euros.