Case Automoción

Transformar el cumplimiento legal con IA generativa, reduciendo costes y acelerando las ventas 

GenAI transforma el análisis de riesgos globales para los servicios digitales de vehículos en la industria automotriz.

El desafío

Una empresa líder en software y tecnología de automoción trabaja para garantizar el cumplimiento legal de sus servicios digitales para vehículos en casi 100 países. Esto exige lidiar con numerosas normativas, manteniendo al mismo tiempo un enfoque centrado en la innovación y el cliente. Soluciones como las llaves digitales y los servicios de backend requieren exhaustivos análisis para cumplir las regulaciones globales, lo que supone un desafío considerable.  
Para abordar esta necesidad, nuestro cliente se apoyaba en un equipo de abogados que realizaban estos trabajos de forma manual. Aunque se trata de una solución eficaz, este proceso consumía mucho tiempo y generaba cuellos de botella. Los casos de bajo riesgo conllevaban un uso excesivo de recursos, restando atención a cuestiones jurídicas más complejas. La empresa buscaba implentar un proceso más eficiente, mantenerse al día con los plazos y continuar con su enfoque en la innovación. Ahí es donde intervino Eraneos, ayudándoles a racionalizar su enfoque sin comprometer la calidad. 

El enfoque

Eraneos empezó a colaborar con la empresa en 2022 desarrollando un cuadro de mando de BI para centralizar y visualizar los requisitos legales globales. Esta herramienta categorizaba las normativas específicas de cada país en arquetipos, ayudando a la empresa para afrontar mejor sus obligaciones de cumplimiento. Aunque este paso inicial mejoró la transparencia, se hizo evidente que se necesitaba una solución más sofisticada para gestionar el creciente volumen y complejidad de las evaluaciones. 

A finales de 2023, los avances en las tecnologías de IA Generativa crearon una oportunidad para abordar estos retos de una forma más integral. Eraneos colaboró estrechamente con el cliente y sus abogados para iniciar una prueba de concepto aprovechando los LLMs emergentes aquel año. Utilizando un modelo de semáforo -verde para conforme, amarillo para incierto y rojo para no conforme-, la IA marcaba las diferentes situaciones en los distintos escenarios jurídicos. Se consiguió automatizar gran parte del trabajo, liberando a los expertos jurídicos para centrarse en cuestiones más complejas.

Para los casos de bajo riesgo, se espera que los tiempos de procesamiento puedan disminuir hasta un 99% gracias al análisis impulsado por IA, acelerando el tiempo de comercialización de nuevas funciones hasta en un 30%.

Tras validar el concepto, Eraneos desarrolló en siete meses un mínimo producto viable (MPV) sobre la infraestructura en la nube del cliente, empleando los servicios Azure OpenAI. La plataforma generada ofrecía información inmediata sobre el cumplimiento legal, con un frontend en React e informes detallados proporcionados por la IA. Estos informes aportaron transparencia y trazabilidad, permitiendo a los equipos jurídicos revisar las recomendaciones con confianza y ganar en eficiencia.

La solución

La plataforma impulsada por IA transformó radicalmente el enfoque de la empresa respecto al cumplimiento legal, prometiendo mejoras significativas en eficiencia, ahorro de costes y escalabilidad. Los desarrolladores pueden acceder a evaluaciones de cumplimiento, lo que permite una toma de decisiones más rápida al tiempo que reduce la dependencia de las revisiones legales manuales. Para los casos «verdes» de bajo riesgo, se espera que los tiempos de procesamiento disminuyan hasta un 99% gracias al análisis basado en IA. El objetivo de estas mejoras es acelerar el tiempo de comercialización de las actualizaciones de software y las nuevas funciones en un 30 %, lo que ayudará a la empresa a responder más rápidamente a las necesidades de los clientes y las demandas del mercado. 

La plataforma también ha mejorado la eficacia del equipo jurídico de la empresa. Al automatizar las evaluaciones rutinarias, se prevé  los expertos jurídicos se centren más en los casos de alto riesgo o complejos, mejorando la asignación de recursos y reduciendo los posibles errores. Los informes detallados generados por IA proporcionan transparencia y trazabilidad, fomentando la confianza y garantizando que los equipos jurídicos puedan validar las recomendaciones de forma más eficiente. Este enfoque racionalizado pretende alinear los flujos de trabajo jurídicos y de desarrollo de forma más eficaz. 

La plataforma destaca también por su escalabilidad y adaptabilidad, abriendo la puerta a futuros casos de uso más allá del cumplimiento legal, como la optimización de procesos en TI u otros departamentos.

¿Quieres descubrir lo que las soluciones de IA para compliance pueden hacer en tu empresa? Entra en nuestra página de soluciones para cumplimiento normativo y empieza hoy.

Contacta con nosotros

Creemos juntos un cambio sostenible

Baltasar Carretero

Managing Partner

Banca | Servicios Financieros