Manufacturing
Las tecnologías digitales están impulsando a las empresas industriales hacia un futuro innovador. La Industria 4.0 ya está aquí.

La última revolución
Las empresas industriales están en medio de un proceso de transformación digital que está dando vida a la llamada ‘Industria 4.0’. Diversas tecnologías digitales impulsan esta transformación, incluyendo soluciones TI como sistemas ERP, MES, CRM y PLM; además de tecnologías cloud y de las relacionadas con la ciberseguridad. Este nuevo contexto mejora la eficiencia, la transparencia y la resiliencia en los procesos centrales de las organizaciones.
Integración de nuevas tecnologías
Al mismo tiempo, soluciones emergentes como el Internet Industrial de las Cosas (IIoT), la inteligencia artificial y el análisis de datos están permitiendo la mejora digital de productos y la provisión de nuevos servicios para clientes en todas partes. Tecnologías de producción modernas como los AGVs, la impresión 3D y la robótica se integran cada vez más en fábricas inteligentes para mejorar la flexibilidad, eficiencia y calidad en los procesos de producción.

«A la luz de una multitud de oportunidades, las empresas industriales deben desarrollar una inteligencia operacional real, y transformar los datos en decisiones, alineando negocio, tecnología y operaciones».
Desarrollando competencias digitales
¿Dónde deben poner las empresas industriales su foco estratégico? ¿Qué direcciones, iniciativas y casos de uso generarán el mayor valor para tu negocio? ¿Cómo diseñamos una arquitectura digital orientada al futuro para ser flexible, escalable y eficiente? Encontrar las respuestas a estas preguntas y otras similares determinará tu éxito.
Encontrar las soluciones, aplicaciones y tecnologías adecuadas para nuevas iniciativas de fabricación no será suficiente para asegurar que las empresas estén listas para satisfacer las demandas de los clientes; estas soluciones también deben implementarse correctamente e integrarse con los sistemas existentes. Al mismo tiempo, la búsqueda del cambio digital dependerá de que las empresas manufactureras logren ganar el corazón y la mente de sus equipos de liderazgo y empleados. A lo largo de los años, Eraneos ha apoyado a una multitud de empresas industriales para asegurar que los desafíos que a menudo impiden la transformación digital sean superados.

Estrategia digital
Apoyamos a las empresas industriales en el desarrollo de su estrategia digital global y sus estrategias funcionales respectivas para TI, fábrica inteligente o servicios.

Integración digital del cliente
Asesoramos a los fabricantes sobre la integración digital del cliente mediante el establecimiento de plataformas para el cliente con el fin de aumentar los ingresos por ventas, la lealtad del cliente y la rentabilidad para negocios B2B, B2B2B y B2C.

Mejorando la eficiencia
Impulsamos la eficiencia en los procesos principales y de apoyo al diseñar arquitecturas digitales, evaluar aplicaciones centrales y apoyar la implementación de grandes proyectos ERP, MES, PLM o CRM en procesos de producción, servicio, ventas, finanzas y recursos humanos.

De un producto a un proveedor de soluciones y servicios
Apoyamos a los clientes en su transformación de ser proveedores de productos a convertirse en proveedores de soluciones y servicios. Les ayudamos mediante talleres de diseño de servicios e innovación, aprovechando las mejores prácticas en los campos de IoT y desarrollo de servicios.

Aumentando la resiliencia
Aumentamos la resiliencia al asesorar a nuestros clientes sobre ciberseguridad y privacidad en los campos de la estrategia de seguridad de la información, evaluación de riesgos, IAM, defensa cibernética, seguridad OT y cumplimiento.

Analizando datos de máquinas
El análisis estructural de datos ayuda a predecir cuándo una máquina o un sistema fallará. Esto permite una planificación de mantenimiento inteligente, que muchas veces se puede realizar antes de que el dispositivo se averíe. Además, mediante el análisis de datos, las empresas pueden determinar con un cierto grado de precisión cuál es el valor de vida útil restante de sus máquinas o sensores.

Optimización de MRO y cadena de suministro
Ayudamos a las organizaciones a reducir pedidos innecesarios o accidentales, optimizar el número de compras, encontrar alternativas más económicas a productos costosos y mejorar la eficiencia al optimizar piezas de repuesto y reducir la complejidad de proveedores. Con nuestras soluciones de optimización de MRO y cadena de suministro, se pueden integrar maquinaria y otros activos, obteniendo así información sobre el riesgo operativo, el ciclo de vida restante y las anomalías que podrían provocar mantenimientos no planificados y paradas.
Contenido relacionado
Creemos juntos un cambio sostenible

Antonio Crespo
CEO Eraneos Iberia
