Arquitectura de Confianza Cero
Zero Trust es más que una tendencia de ciberseguridad, es un cambio necesario para organizaciones que enfrentan amenazas complejas, infraestructuras fragmentadas y crecientes demandas de cumplimiento.

Construya resiliencia cibernética con Zero Trust
Los modelos de seguridad heredados ya no son suficientes. Con usuarios, dispositivos y datos dispersos en entornos de nube e híbridos, el perímetro tradicional ha desaparecido. Nuestra oferta de Zero Trust te ayuda a replantear tu arquitectura de seguridad, asegurando que la confianza nunca se asuma y que la verificación siempre se aplique.

"Zero Trust no es solo una elección tecnológica; es un cambio estratégico. Permite a las organizaciones recuperar el control en un entorno hiperconectado y de alto riesgo."
De seguridad obsoleta a protección a prueba de futuro
¿Qué es Zero Trust?
Zero Trust es un modelo de seguridad estratégico que no asume confianza implícita, ni siquiera dentro de la red. Cada usuario, dispositivo y aplicación se autentican, autorizan y validan continuamente. Eraneos te permite adoptar Zero Trust como la columna vertebral de un entorno de TI seguro y escalable, alineado con tus objetivos de transformación digital.
¿Por qué ahora?
La creciente presión regulatoria (por ejemplo, NIS2, DORA), el aumento de las superficies de ataque y la complejidad operativa hacen que las arquitecturas tradicionales sean una responsabilidad. Con Eraneos, las organizaciones pasan de una seguridad reactiva a una resiliencia proactiva.

Diseño de arquitectura de Confianza Cero
Definir zonas de red segmentadas, controles centrados en la identidad y políticas de seguridad de datos para una protección constante.

Hoja de ruta de implementación
Entregar un plan por fases que priorice el impacto, asegure la continuidad del negocio y facilite la adopción en toda la organización.

Integración tecnológica
Selección e integración de las herramientas adecuadas para la gestión de identidades, acceso, protección de endpoints y prevención de pérdida de datos.

Validación y mejora
Probar continuamente los controles para identificar brechas, mejorar el rendimiento y adaptarse a las amenazas en evolución.
